Cuarta Edición Premio de Pintura Fundación
La Margarita Zemborain-Grondona 2024
Cuarta Edición Premio de Pintura Fundación
La Margarita
Zemborain
Grondona 2024
Lanzamiento del concurso: 1 de junio de 2024
Cierre recepción de obras: 15 de octubre de 2024
Cantidad de postulaciones recibidas: 88
Comunicación de Ganadores: 28 de Octubre de 2024
Ganadores
PREMIOS ADQUISICIÓN
MENCIONES ($ 300.000)
Cuarta Edición Premio de Pintura Fundación
La Margarita
Zemborain
Grondona 2024
Lanzamiento del concurso:
1 de junio de 2024
Cierre recepción de obras:
15 de octubre de 2024
Cantidad de postulaciones recibidas: 88
Comunicación de Ganadores:
28 de Octubre de 2024
Disfrutá el video de la premiación
Ganadores
PREMIOS ADQUISICIÓN
2º Premio ($ 2.500.000): ELIAS CALDERON
Premio a Artista
Menor de 35 años
($ 1.500.000):
RAFAELA ROTUNDO
MENCIONES ($ 300.000)
Miembros del Jurado 2024 Premio La Margarita Zemborain Grondona
Miembros del Jurado 2024
Premio La Margarita
Zemborain Grondona
Diana Saiegh
Diana Saiegh es Arquitecta, recibida en la FADU-Universidad de Buenos Aires y posee un Diploma en Estudios de América Latina-Universidad de la Sorbona, París, Francia. Fue integrante del Inventario de Patrimonio Urbano de CABA, directora del Centro Cultural Recoleta, subsecretaria de Cultura porteña, creadora de ARTEBA, directora de la Casa Argentina en París y directora general del Museo de Arte Tigre. Fue Presidente del Fonda Nacional de las Artes, docente e integrante de múltiples jurados, entre ellos el de selección de la participación argentina en la Bienal de Venecia 2024.
Diana Saiegh
Diana Saiegh es Arquitecta, recibida en la FADU-Universidad de Buenos Aires y posee un Diploma en Estudios de América Latina-Universidad de la Sorbona, París, Francia. Fue integrante del Inventario de Patrimonio Urbano de CABA, directora del Centro Cultural Recoleta, subsecretaria de Cultura porteña, creadora de ARTEBA, directora de la Casa Argentina en París y directora general del Museo de Arte Tigre. Fue Presidente del Fonda Nacional de las Artes, docente e integrante de múltiples jurados, entre ellos el de selección de la participación argentina en la Bienal de Venecia 2024.
PEDRO DELHEYE
Arquitecto (FAU UNLP), Máster en gestión cultural (Universidad de Barcelona, España, 2008). Se ha desempeñado como director general de Cultura de La Plata (1998 - 2004); director general de la Comisión de Cultura y de Patrimonio de la Legislatura porteña (2005 - 2009 y 2017 - 2019); Regente de la Escuela Nacional de Museología (2013 - 2015). Actualmente es director académico del Programa de Posgrado en Gestión Cultural (UNLP). Docente en la UCA, UNLP, UBA, UNTref, UDESA. Presidente de ICOMOS Argentina desde 2015 y desde 2020 Director Provincial de Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Autor de libros y artículos relacionados con su especialidad.
PEDRO DELHEYE
Arquitecto (FAU UNLP), Máster en gestión cultural (Universidad de Barcelona, España, 2008). Se ha desempeñado como director general de Cultura de La Plata (1998 – 2004); director general de la Comisión de Cultura y de Patrimonio de la Legislatura porteña (2005 – 2009 y 2017 – 2019); Regente de la Escuela Nacional de Museología (2013 – 2015). Actualmente es director académico del Programa de Posgrado en Gestión Cultural (UNLP). Docente en la UCA, UNLP, UBA, UNTref, UDESA. Presidente de ICOMOS Argentina desde 2015 y desde 2020 Director Provincial de Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Autor de libros y artículos relacionados con su especialidad.
MARIA DE LAS MERCEDES REITANO
Profesora y Licenciada en Historia de las Artes Visuales por la Facultad de Artes de la UNlP. Master 2 y Doctora en Historia del Arte por la Université de Paris 1. Panthéon Sorbonne. Profesora titular de las materias Historia de los medios y sistemas de comunicación y Gestión Cultural en la Facultad de artes de la UNLP. Profesora titular de las materias Estudios Curatoriales 2 y Crítica y estética especializada en el Área transdepartamental de Crítica de las Artes. UNA. Directora del Macla. Museo de arte contemporáneo de La Plata. Rectora de la Universidad del Este. La Plata. Representante Académica por la provincia de Buenos Aires en la Academia Nacional de Bellas Artes.
MARIA DE LAS MERCEDES REITANO
Profesora y Licenciada en Historia de las Artes Visuales por la Facultad de Artes de la UNlP. Master 2 y Doctora en Historia del Arte por la Université de Paris 1. Panthéon Sorbonne. Profesora titular de las materias Historia de los medios y sistemas de comunicación y Gestión Cultural en la Facultad de artes de la UNLP. Profesora titular de las materias Estudios Curatoriales 2 y Crítica y estética especializada en el Área transdepartamental de Crítica de las Artes. UNA. Directora del Macla. Museo de arte contemporáneo de La Plata. Rectora de la Universidad del Este. La Plata. Representante Académica por la provincia de Buenos Aires en la Academia Nacional de Bellas Artes.
Gachi Prieto
Guía Nacional y Licenciada en Turismo por la Universidad de Morón, actriz, docente y gestora de arte. Entrepreneur independiente vinculada al mundo del teatro y las artes visuales, a través de la coordinación y gestión de proyectos culturales desde 1992 en la Argentina y Estados Unidos (1984-1991). Desde 1992 ha realizado curaduría de exhibiciones en galerías privadas e instituciones públicas dentro y fuera del país. Desde el 2007 es Directora de la galería Gachi Prieto, Arte Contemporáneo Latinoamericano. Propulsora y Vicepresidente de GALAAC (2008-2015). Desde 2012 ha lanzado y dirige Proyecto PAC (Prácticas Artísticas Contemporáneas), un espacio de formación, producción y discusión sobre arte contemporáneo para artistas y curadores. Entre 2014 y 2018 fue coordinadora de proyectos internacionales para el Centro Cultural Rojas, UBA, Buenos Aires, generando muestras e intercambios culturales con Chile y Brasil. Desde mediados del 2019 forma parte de la comisión directiva de Meridiano, la cámara argentina de galerías de arte. Desde marzo de 2020 es Directora de Gestión Federal de Cultura del Fondo Nacional de las Artes.
Gachi Prieto
Guía Nacional y Licenciada en Turismo por la Universidad de Morón, actriz, docente y gestora de arte. Entrepreneur independiente vinculada al mundo del teatro y las artes visuales, a través de la coordinación y gestión de proyectos culturales desde 1992 en la Argentina y Estados Unidos (1984-1991). Desde 1992 ha realizado curaduría de exhibiciones en galerías privadas e instituciones públicas dentro y fuera del país. Desde el 2007 es Directora de la galería Gachi Prieto, Arte Contemporáneo Latinoamericano. Propulsora y Vicepresidente de GALAAC (2008-2015). Desde 2012 ha lanzado y dirige Proyecto PAC (Prácticas Artísticas Contemporáneas), un espacio de formación, producción y discusión sobre arte contemporáneo para artistas y curadores. Entre 2014 y 2018 fue coordinadora de proyectos internacionales para el Centro Cultural Rojas, UBA, Buenos Aires, generando muestras e intercambios culturales con Chile y Brasil. Desde mediados del 2019 forma parte de la comisión directiva de Meridiano, la cámara argentina de galerías de arte. Desde marzo de 2020 es Directora de Gestión Federal de Cultura del Fondo Nacional de las Artes.
GABRIELA JUREVICIUS
Licenciada en Curaduría y Gestión de arte. Se desempeña como docente de la Cátedra de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y profesora visitante en Mercado de Arte en ESEADE y brinda cursos de formación en diferentes instituciones. Asimismo, es asesora del Museo Legislativo de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue relatora de la Comisión de cultura de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y directora de los proyectos culturales de la Fundación Metropolitana, entre otras actividades. Fue becada por el gobierno francés para realizar su grado de perfeccionamiento en la Universidad Paris Dauphine.
GABRIELA JUREVICIUS
Licenciada en Curaduría y Gestión de arte. Se desempeña como docente de la Cátedra de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y profesora visitante en Mercado de Arte en ESEADE y brinda cursos de formación en diferentes instituciones. Asimismo, es asesora del Museo Legislativo de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue relatora de la Comisión de cultura de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y directora de los proyectos culturales de la Fundación Metropolitana, entre otras actividades. Fue becada por el gobierno francés para realizar su grado de perfeccionamiento en la Universidad Paris Dauphine.